"Sugiero que el más triste de los presos, tenga derecho a sábanas de seda, bendita sea la boca que da besos y no traga monedas" Joaquín Sabina
jueves, diciembre 13, 2012
miércoles, octubre 24, 2012
Música para la Paz y por los Derechos Humanos
—CENDIS— ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ha sido concebida desde ese pensamiento de inclusión para que llegue a todos los sectores, sin discriminación, y así hacer realidad el compromiso que hemos impulsado durante más de año y medio: DESARMAR A LA VIOLENCIA Y ANOTARNOS A LA PAZ.
—Pablo Fernández
Secretario Técnico Comisión Presidencial
para el Control de Armas, Municiones y Desarme
Seminario Internacional: Violencia, armas de fuego y atención a las víctimas
Con la participación de destacados especialistas de Venezuela y el extranjero comenzó el seminario internacional “Violencia, armas de fuego y atención a las víctimas” en las instalaciones del Hotel Alba Caracas.
Este espacio permitirá debatir sobre las políticas que el Estado venezolano desarrolla en materia de atención integral a las víctimas de la violencia con armas de fuego, uno de los vértices de trabajo de la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”.
El encuentro, organizado por la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme, cuenta con la presencia de especialistas de Chile, Colombia, el País Vasco y Puerto Rico, además de expertos de Venezuela.
En la apertura, el secretario técnico de la Comisión Presidencial, Pablo Fernández, manifestó que en este seminario confluyen no sólo académicos, sino también instituciones del Estado y organizaciones sociales que tienen décadas trabajando en pro de las víctimas de la violencia”.
Fernández señaló que en el marco de las tareas encomendadas a la Gran Misión “A toda vida Venezuela” se está trabajando en la creación de un Sistema Nacional de Atención Integral a las Víctimas”.
En la primera jornada del encuentro disertarán Annete Pearson, vicepresidenta de la Sociedad Mundial de Victimología; María Paz Rutte, subsecretaría de Prevención del Delito de Chile; y María Josefina Ferrer, fundadora de la Cátedra Libre y Voluntariado en Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela. Además, se contó con la presencia de Reynaldo Hidalgo, secretario técnico de la Gran Misión “A Toda vida Venezuela”.
También disertarán Víctor José Pereira, víctima de abusos policiales e integrante del Colectivo Argimiro Gabaldón; Carlos Beristaín, psicólogo con doctorado en atención a víctimas de la violencia en el País Vasco y asesor de varias organizaciones de derechos humanos a nivel internacional; y el criminólogo venezolano David Benavides.
http://comisionpresidencialdesarme.gob.ve/
miércoles, octubre 17, 2012
sábado, mayo 12, 2012
Feliz Día de la Madre y de la Familia!!
A veces, nuestra familia no tiene por qué ser de origen biológico o sanguíneo necesariamente, porque la unión más fuerte entre las personas es la que nace del profundo afecto y amor que sienten los unos hacia los otros. Y es a través de estos lazos afectivos que la familia se mantiene sana, fuerte y unida. El amor es un acto voluntario, y unido al acto de amar, está el instinto natural de cuidar y proteger a aquellas personas que amamos.
La maternidad y el hecho de ser madre, además de ser un instinto natural de toda mujer, de "maternizar", de dar amor, protección y apoyo a todo niño, independientemente que sea el suyo, constituye un acto profundamente social.
Feliz Día de la Madre y de la Familia!!
lunes, abril 16, 2012
lunes, marzo 12, 2012
Haciendo Comunidad para los Derechos Humanos

21 estados del país inician cursos y diplomado en DDHH
"Los estados participantes se dividieron en tres grupos (A, B, C) de formación. El conjunto A está conformado por las entidades: Anzoátegui, Aragua, Área Metropolitana de Caracas, Carabobo, Cojedes, Lara, Miranda, Sucre y Vargas. En el B se encuentran: Apure, Barinas, Guárico, Mérida, Táchira, Trujillo Yaracuy y Zulia. Y la agrupación C está integrado por: Falcón, Portuguesa, Monagas y Nueva Esparta", explicó. En este sentido, Ramírez destacó que los grupos B y A comenzaron la capacitación en los cursos básicos Derechos Humanos I y II, respectivamente, desde el pasado tres de marzo hasta el 17 del mes en curso. “Los nueve estados del A finalizan su formación, mientras que las ocho entidades del B continúan con la segunda parte del curso desde el 28 de abril hasta el 12 de mayo de 2012. Se estima que 680 personas se beneficien de estos estudios”, contó. Asimismo, comentó que los agrupados en el conjunto C inician sus estudios en el Diplomado “Derechos Humanos y Poder Popular” desde el 17 de marzo hasta el 16 de junio de 2012. Con una participación aproximada de 240 personas en los cinco estados. Finalmente, explicó que los activistas y líderes comunitarios de los estados participantes han solicitado estos cursos y el diplomado para fortalecer la perspectiva crítica de los derechos humanos y la práctica de estos derechos fundamentales para poder hacer trabajo comunitario en las zonas más deprimidas.