Asimismo
como las mujeres son cada vez más conscientes y se han sensibilizado con
todas las dimensiones (dimensión biológica, psicológica, afectiva, espiritual,
social, etc.) que comprende todo el proceso de la maternidad y de dar a luz y
cuidar y criar a una hija o hijo, exigiendo su derecho a parir (¡Devuélveme
mi parto!) o reclamando su derecho a amamantar a sus bebés (¡Somos
mujeres, somos mamíferas: yo amamanto a mi bebé!), del mismo modo existe
hoy un grupo de hombres que también quieren sumergirse en todo el universo
afectivo y emocional que supone la experiencia de ser un padre responsable, y
reclaman también su derecho a cuidar de sus bebés, a cambiarles los pañales, a
bañarlos, alimentarlos, etc., para disfrutar y gozar de este vínculo afectivo
tan esencial e importante dentro de las relaciones humanas. La Asociación de
Hombres para la Igualdad de Género (Ashige), es un ejemplo de hombres españoles
profundamente comprometidos con la investigación, la formación, la promoción de
la corresponsabilidad y la paternidad responsable, así como también en la reflexión
y la búsqueda de alternativas y formulación de nuevas propuestas de asumir y
ejercer la masculinidad y la condición de ser hombres, para lograr relaciones
humanas más humanitarias. En Latinoamérica, hay experiencias también muy
significativas de este tipo como los talleres y el Programa Regional de
Masculinidad del CID-CHR, de Managua, Nicaragua. En Venezuela, se está
comenzando con este tipo de iniciativas que promueven la Paternidad
Responsable, y también se puede observar como las nuevas generaciones de
padres, están más involucrados en los cuidados y la crianza de sus hijos e
hijas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario