Mostrando las entradas con la etiqueta Papa Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Papa Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 12, 2008

Los Pecados Sociales del Siglo XXI:

No contaminarás la Tierra, velarás
por el medio ambiente, tendrás cuidado de la manipulación genética… son pecados
que forman parte de una lista de actuaciones negativas que pueden ser realizadas
por los seres humanos en la sociedad. Son los siete "pecados sociales" del siglo
XXI que se añaden a los conocidos como siete "pecados capitales".

Así lo acaba de explicar el arzobispo Gianfranco Girotti, que es plenipotenciario apostólico del Vaticano y experto en asuntos de conciencia. Lo ha hecho en plena Cuaresma, que es un periodo litúrgico en el que los católicos practicantes se preparan para la más importante festividad cristiana, que es la Pascua.

El arzobispo Girotti ha hecho sus consideraciones en una entrevista titulada Nuevas formas de pecado social que se publica en L´Osservatore Romano,diario de la Santa Sede cuyo contenido es "oficioso" a menos que sean declaraciones o textos del propio Papa que entonces ya se consideran "oficiales".

"Uno no sólo ofende a Dios y al prójimo - según el arzobispo- si roba, o si jura en el nombre del Señor en vano, o si desea la esposa de otro, sino que también se produce ofensa a Dios y al prójimo si, por ejemplo, se perjudica el medio ambiente, o se realizan experimentos que manipulan el ADN o dañan embriones". Girotti ha añadido: "Dentro de la bioética hay áreas donde absolutamente debemos denunciar algunas violaciones de los derechos fundamentales de la naturaleza humana a través de experimentos y manipulación genética cuyo resultado es difícil de predecir y de controlar".

El arzobispo Gianfranco Girotti sintetiza dichos "pecados sociales" en estos siete: las violaciones bioéticas como la anticoncepción; los experimentos moralmente dudosos como la investigación con células madres; la drogadicción; la contaminación del medio ambiente; el contribuir a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres; la riqueza excesiva; y el generar pobreza.

Mientras, los conocidos como "pecados capitales" fueron enumerados por el Papa Gregorio I en el siglo VI. Posteriormente, esta lista fue asumida desde un punto de vista filosófico por Santo Tomás de Aquino y desde una perspectiva literaria por Dante Alighieri en una obra cumbre e influyente de la cultura universal como es la Divina Comedia.

Ética y teológicamente, sin embargo, el término "capital" no se refiere a la magnitud del pecado o de una actuación humana desordenada. Para los moralistas católicos, estos siete pecados se denominan "capitales" en cuanto son considerados "cabeza" o principio de los demás pecados que ofenden a Dios y al prójimo.

En este sentido, según dichos moralistas lo que constituye el mal, sea "pecado capital" o "sea pecado social" es tratar a los seres humanos como un objeto o como un medio que es utilizado en propio beneficio, y no como un respetable fin en sí mismo.

Los clásicos siete "pecados capitales", enumerados por Gregorio I a partir del siglo VI, son estos: 1) la soberbia; 2) la envidia; 3) la gula; 4) la lujuria; 5) la ira; 6) la avaricia; 7) la pereza.

A estos siete pecados se contraponen tradicionalmente, según esta concepción moral, siete virtudes. Ésta es la contraposición: la humildad se opone a la soberbia; la generosidad a la avaricia; la templanza a la gula; la castidad a la lujuria; la paciencia a la ira; la generosidad a la avaricia; y la diligencia a la pereza.

LA LISTA

Los nuevos "pecados sociales" presentados por el plenipotenciario apostólico del Vaticano son estos:

1. Las violaciones bioéticas, como la anticoncepción.
2. Los experimentos moralmente dudosos, como la investigación en células madre.
3. La drogadicción.
4. Contaminar el medio ambiente.
5. Contribuir a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres.
6. La riqueza excesiva.
7. Generar pobreza.

Los siete pecados capitales señalados por el Papa Gregorio I en el siglo VI son los siguientes:

1. La soberbia
2. La envidia
3. La gula
4. La lujuria
5. La ira
6. La avaricia
7. La pereza

Texto: Oriol Domingo: El Vaticano establece siete "pecados sociales" que se suman a los capitales. La lista incluye la contaminación, la drogadicción y las violaciones bioéticas. Barcelona, 11/03/2008, http://www.lavanguardia.es/

lunes, mayo 14, 2007

Gobierno de Venezuela no se da por aludido con declaraciones del Papa

El Gobierno de Venezuela evitó responder las declaraciones del Papa Benedicto XVI, quien en Brasil se dijo "preocupado" por el surgimiento de gobiernos autoritarios en América Latina, al considerar que no aludía a la presidencia de Hugo Chávez.

El ministro de Comunicación e Información, Willian Lara, dijo este lunes que "no se debe interpretar" que las palabras del Papa estuviesen dirigidas a Venezuela.

"Eso es hacerle el juego a ciertos propagandistas de la derecha latinoamericana que quieren manipular la visita del Papa a Brasil para utilizarlo como un elemento propagandístico contra las fuerzas progresistas del continente", dijo Lara a la televisora estatal VTV.

El ministro indicó que el Papa "se ha caracterizado por ser un hombre conservador, pero no necesariamente eso nos va a llevar de manera automática a pensar que cualquier palabra que diga, descontextualizada por los propagandistas de la derecha, es contra el gobierno venezolano".

Paralelamente, el canciller Nicolás Maduro desestimó declaraciones del secretario de Estado de Vaticano, Tarcisio Bertone, quien también se había declarado preocupado por el surgimiento de gobiernos autoritarios en la región, y supuestamente habría nombrado a Venezuela.

Maduro indicó que no le "consta" esa declaración y que había pedido al embajador venezolano en el Vaticano que la verificase.

"Primero vamos a ver si es o no cierto, porque corren muchas provocaciones y mentiras por los cables de información internacionales", dijo el canciller a la agencia oficial de noticias ABN.

Pero "si el secretario de Estado del Vaticano certifica esta opinión tendrá una respuesta contundente de Venezuela", agregó.

Durante su visita de cinco días a Brasil que culminó el domingo, el Papa Benedicto XVI, dijo que en la región "se ha evolucionado hacia la democracia, aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ideologías que se creían superadas".

Una nueva generación de dirigentes de izquierda llegó al poder en América Latina, entre ellos Evo Morales, primer presidente de origen indígena de Bolivia, y Rafael Correa en Ecuador. Ambos son aliados del presidente venezolano Hugo Chávez, quien promueve el socialismo en Venezuela.

AFP





14/5/2007 11:57:14 AM

lunes, noviembre 27, 2006

HAMBRE Y POBREZA MUNDIAL:
Lunes 13 noviembre 2006, HALIFAX, Canadá (AFP) - El Premio Nobel de la Paz de este año, Mohamed Yunus, y la reina doña Sofía de España abrieron el domingo una reunión sobre desarrollo en Halifax, Canadá (este), enfocada en la búsqueda de sistemas que logren sacar de la pobreza extrema a millones de personas.
Varios miles de delegados, incluyendo ministros de Estado y especialistas en microcréditos, así como representantes de la Fundación Bill y Melinda Gates, viajaron a Halifax desde cerca de cien países para participar en la reunión.
"Hagamos de esta una cumbre histórica donde pusimos a rodar el balón para crear un mundo sin pobreza", dijo Yunus en la ceremonia de apertura realizada en un estadio local.
Los asistentes a la segunda Cumbre Global de Microcrédito, que se lleva a cabo en Halifax del 12 al 15 de noviembre, anunciaron en la reunión su noble meta de hacer llegar los préstamos a pequeñas empresas, comocidos como microcréditos, a 175 millones de personas entre los más pobres del mundo para fines del año 2015.
El interés en los microcréditos, que se otorgan ampliamente a personas que logran sobrevivir con menos de un dólar diario, para que logren expandir sus pequeños negocios, ha aumentado desde que Yunus ganó el Nobel a mediados de octubre.
Los defensores del microcrédito dicen que éstos pueden ayudar a la gente pobre a expandir negocios de alimentos o de artesanías, lo que les permite salir de la pobreza. "Es con gran placer que formo parte de esta cumbre global de microcrédito", dijo la reina Sofía en su discurso en la inauguración. La Reina traía una manta sobre el hombro izquierdo que compró a un grupo de mujeres de Bangladesh, beneficiarias de los microcréditos.
"Las microfinanzas están en un excelente estado de mejora", dijo la Reina española, añadiendo que los pequeños préstamos potencian la autoestima y han sido muy efectivos.
El ministro de Asuntos Exteriores canadiense, Peter MacKay, dijo a los delegados que su gobierno ha aprobado más de 40 millones de dólares destinados a diferentes proyectos de microfinanzas para Asia, Africa y América Latina.
"La pobreza desde mi punto de vista es el reto más grande que enfrentamos por el momento", dijo el primer ministro paquistaní, Shaukut Aziz, en la reunión.
El ambiente de la ceremonia de apertura, en la que los delegados fueron invitados a firmar la Declaración de Apoyo, fue animado con vídeos musicales, testimonios emotivos de beneficiarios de microcréditos y presentaciones de danzas africanas.
Sin embargo, la inmensidad del reto que enfrenta la comunidad del microcrédito es sobrecogedora.
Los expertos estiman que hay entre 1.000 millones y 1.200 millones de personas en todo el mundo, especialmente en Asia, que viven con menos de un dólar diario.
CIUDAD DEL VATICANO, 12 de octubre de 2006(EP/AP)El Papa Benedicto XVI tachó hoy de "escándalo" el que cientos de millones de personas en todo el mundo no tengan lo suficiente para comer e invitó a combatir el hambre a partir de un cambio en el estilo de vida consumista y promover una mejor distribución de los recursos, "no sólo el escándalo de la hambruna lo exige, sino también por las crisis medioambientales y energéticas", subrayó.
En este sentido, el Papa aludió a las últimas cifras facilitadas
por la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO), con sede en Roma, en su último informe que subraya que más de 800 millones de personas sufren de desnutrición mientras que miles de personas, especialmente niños, mueren cada año de hambruna. Por este motivo, Benedicto XVI apeló a sumar esfuerzos para "eliminar la causa estructural ligada al sistema de gobernar en la economía mundial, que condiciona la mayoría de los recursos del planeta a una minoría de la población (mundial)". "Para lograr un impacto a gran escala, es necesario corregir el modelo de desarrollo global", aseguró el Papa. Así, Benedicto llamó a los fieles a sumarse "al compromiso personal concreto para vencer el azote del hambre" además de promocinar la justicia y solidaridad.
"En cualquier caso, cada persona y cada familia puede y debe hacer algo para aliviar el hambre en el mundo, adoptando un estilo de vida y consumo compatible con salvaguardar la procreación y el criterio de justicia para aquellos que cultivan la tierra de cada país", admitió.
Por su parte, la FAO analizo en octubre en un informe, diez años después de que los líderes mundiales se comprometieran a reducir a la mitad la hambruna a nivel global, el escaso progreso hecho al respecto, con más de 854 millones de personas sufriendo todavía la destrutición en todo el mundo.

MADRID, 15 de Octubre de 2006 (EUROPA PRESS)
Actores, cantantes, deportistas, escritores y otros rostros de la sociedad civil española participaron hoy en un acto organizado en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para pedir a los ciudadanos que "se levanten contra la pobreza" y exigir al Gobierno que ponga las medidas necesarias para cumplir con los objetivos del Milenio de Naciones Unidas.
Aprovechando que el próximo martes, 17 de octubre, se celebra el Día Internacional
para la erradicación de la pobreza
, la FEMP organizó hoy este acto en Madrid para adherirse a la iniciativa 'Levántate contra la pobreza', que se inscribe en la Campaña del Milenio de Naciones Unidas.
El objetivo de esta iniciativa es instar a los ciudadanos españoles a que "estén donde estén", mañana, a las 12 del mediodía, se pongan en pie como expresión de rechazo a la pobreza y llamada de atención a los gobernantes para que den cumplimiento a la Declaración del Milenio.
Al acto de esta mañana han asistido, entre otros, los actores Fernando Guillén Cuervo, Gemma Cuervo, Iñaki Miramón, Amparo Climent y Xabier Elorriaga, el deportista Fernando Romay, el escritor Lorenzo Silva, el humorista José Luis Coll, el secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, el presidente de Cáritas, Rafael del Río, el presidente de la FEMP, Heliodoro Gallego, y las cantantes Rosa León, Peruchi y Cristina del Valle, quien, como Embajadora de Naciones Unidas por los Objetivos del Milenio, leyó a los presentes un manifiesto.
En él, se recuerda que hace ya seis años, casi 200 países se comprometieron ante la Asamblea de Naciones Unidas a luchar contra la pobreza, el hambre, el SIDA y la degradación medioambiental, a lograr la igualdad de género y a promover el acceso de todos los seres humanos a la educación, la sanidad y el agua potable.
800 MILLONES DE PERSONAS PADECEN HAMBRE.
Todo ello se plasmó en ocho objetivos que la comunidad internacional se comprometió a alcanzar antes del año 2015. El primero de ellos, la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, persigue reducir a la mitad las personas con ingresos inferiores a un dólar diario y las que padecen hambre.
La cantante Cristina Del Valle recordó que actualmente 800 millones de personas sufren de hambre, que más de 1.200 millones de personas viven con menos de un dólar al día y no tienen agua potable, que más de 50 millones de personas padecen ya el virus del SIDA, y que 28.000 niños mueren cada día por causas derivadas de la pobreza "que podrían ser evitadas". Para luchar contra estas escalofriantes cifras y paliar esta "inhumana situación", todos los presentes en el acto solicitaron a la sociedad su plena concienciación y su participación mañana en la iniciativa 'Levántate contra la pobreza'. Con ella se pretende batir el récord Guinnes de mayor número de personas que, puestas en pie, quieren expresar su rechazo a la pobreza.
Asimismo, los firmantes del manifiesto reclamaron al Estado español que impulse "con la mayor urgencia" todas aquellas medidas que ayuden a los países y pueblos empobrecidos del mundo a salir de la "miseria" en que se hallan, asegurándoles oportunidades reales para salir de la pobreza extrema, sin generar exclusiones.
"LA POBREZA NO ES UN ENEMIGO INVENCIBLE".
Desde la FEMP, su presidente, Heliodoro Gallego, manifestó que los Ayuntamientos y Corporaciones Locales quieren estar "en primera línea" para cumplir con los objetivos del Milenio. "Tenemos que acabar con la pobreza en el mundo. No es un enemigo invencible ni inevitable. Se trata de una lucha que nos concierne a todos", declaró.
Para ello, Gallego instó al Gobierno español a impulsar, "sin demora", la ayuda necesaria para que los países pobres salgan de la opresión en la que viven, al tiempo que pidió a los ayuntamientos y corporaciones locales que hagan "autocrítica" y luchen contra la pobreza en sus propios municipios.
Por su parte, el secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, subrayó que la mejor manera de combatir la pobreza es apostar por la sanidad y la educación pública y por los servicios sociales. Pero para ello, matizó, hay que tener voluntad. "Hay gobiernos que luchan contra la pobreza y otros que miran hacia otro lado. La mejor manera de contestarles es en las urnas", concluyó.

viernes, octubre 06, 2006

CULTURA II: ¿Qué es la tolerancia para ti?
Tolerancia:
Es un valor que supone el reconocimiento del otro. Saber que el otro existe, que tiene necesidades, formas de pensar, actuar, costumbres, que le son propias y que pueden ser tanto semejantes como diferentes a las mías. La tolerancia, además de reconocer la diferencia, la valora. Por muy diferente que sea una persona de mí, en cuanto a físico, cultura, religión o ideal político, ambos, somos ante todo seres humanos poseedores de unos derechos, como nos confiere dicha condición. La tolerancia exige una actitud de respeto hacia la otra persona y hacia la autonomía de la misma. Cada individuo tiene la plena libertad de escoger el modelo de vida que más le convenga o, a construir su personalidad, conforme a los principios, valores y normas que él considere necesarias para su bienestar, siempre y cuando, dicha decisión, no viole el mismo derecho que tienen los demás de decidir que hacer con sus vidas. “Cada uno tiene derecho a equivocarse sobre su vida; o a acertar; o a vivir una vida que otros consideren equivocada, pero que él considera acertada; siempre insisto en que esto no sea una fuente de agresión o de males para otras personas” (Fernando Savater).
A menudo pensamos que la manera en que aprendimos a desenvolvernos y actuar en la vida, es la manera correcta de ser y proceder en la vida para todos. Pero en realidad, no es que no exista un modo “correcto” de ser o de actuar, sino que existen miles de modos correctos de proceder y de ser, porque cada uno es único e irrepetible y tiene su propio criterio y voluntad para decidir sobre su camino en la vida. “La idea de un mundo uniformado, en el que todo el mundo comparte nuestros prejuicios, anima nuestro propio tipo de fútbol, tiene nuestros propios gustos gastronómicos, etc., eso es un sueño paranoico, no es una sociedad de libertades” (Fernando Savater).
Imagen tomada de www.conelpapa.com